A partir de mediados del siglo XIX, cuando creció la alfabetización masiva, la aventura se convirtió en un popular subgénero de la ficción. Ejemplos de este periodo incluyen a Alexandre Dumas (padre), Julio Verne, H. Rider Haggard, Emilio Salgari, Louis Henri Boussenard, Thomas Mayne Reid, Sax Rohmer, Edgar Wallace, John Ronald Reuel Tolkien y Robert Louis Stevenson. Las novelas de aventuras a menudo se superponen con otros géneros, en particular las novelas de guerra, novelas policíacas, historias de mar, robinsonadas, ciencia ficción, fantasía y de vaqueros. No todos los libros dentro de estos géneros son aventuras. Las novelas de aventuras toman el establecimiento y la premisa de estos otros géneros, pero la trama de ritmo rápido de una aventura se centra en las acciones del héroe.
Características: A través de la Pampa y de los Andes de Robert Crawford, cuenta la vida diaria de la busca de agua, comida, encuentros con los indios, fauna y flora mientras se está proyectando al trazado de una línea de ferrocarril y la aventura es precisamente las dificultades increíbles del viaje. Relata Alberto Mogliazza la aventura de Mansilla en su viaje a una nación india y aplaude la hidalguía del viajero; otras características sacadas de los personajes citados o de los aventureros son la entrega a la causa en contra de las dificultades grandes, la ilusión enorme de los objetivos a lograr en unos lugares ignotos, pero muy exóticos y esotéricos y el relato pormenorizado del paisaje cambiante, inclusión de detalles arqueológicos, botánicos y las costumbres de los aborígenos, recuerdesé a Cabeza de Vaca y los relatos y relaciones de los misioneros y los soldados sobre los indios y los presuntos tesoros y los viajes botánicos de Darwin. Se magnifican las acciones del héroe con los escenarios y con el riesgo asumido pero puede que éste sea desconocido. La acción esta en los cambios de escenarios; como sucede en los viajes hacia lo desconocido. Se amplia algo el punto de vista en la 'aventure novel' de la versión inglesa y 'roman d'ave
ejemplos:“Ivanhoe” de WALTER SCOTT, Cinco Semanas En Globo de Julio Verne, entre otras
No hay comentarios:
Publicar un comentario