
A continuación se encuentran los puntos de vista del tema, según Ángela Peña, De “Provincias Dominicanas” y el Dr. Luis Veres, de la Universidad Cardenal Herrera, con respecto a las transformaciones que ha sufrido la novela histórica a través de los años. Ángela Peña expresa en su texto que “Algunos la consideran innecesaria existiendo otros modos de exponer directamente los hechos (…) Consideran a estos ‘novelistas’ faltos de imaginación porque son incapaces de crear fantasías magistrales y escriben basándose en experiencias vividas”. Por otro lado, el Dr. Luis Veres expresa en su texto que la labor del historiador es la misma que “la del novelista moderno, al borrarse en sus obras, con frecuencia, las fronteras entre lo histórico y lo inventado” refiriéndose a que por medio de la novela histórica, aunque ésta se fusione con ficción, es posible relatar un hecho histórico de igual manera que en la historia.

A la vez, Ángela Peña dice que la novela histórica es, más que todo, ficción y que ésta “censura la improvisación, falta de creatividad, desconocimiento de la técnica novelística en muchos de estos autores”
características:
La novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios. La mayoría de los lectores sólo leen novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado editorial que en los últimos tiempos se ha volcado con esta modalidad literaria.
ejemplo: Rey Jesús, una novela histórica - por Maximiliano Bernabé
soy gay
ResponderEliminarya
Eliminarsoy lesbiana
ResponderEliminarY yo nlesbiano
EliminarY yo nlesbiano
EliminarY yo nlesbiano
Eliminar